Poco es el reconocimiento de las personas sobre la gran influencia que tiene la publicidad en nuestra vida. Muchos autores e historiadores coinciden en que la primer publicidad data de unos 3000 años atrás en un papiro egipcio, donde un anuncio el dueño de la tienda "Hapu" ofrecía media pieza de oro por el paradero de su esclavo Shem; pero lo sobresaliente de este anuncio era la parte final del mismo, donde remata con un "donde se tejen las más bellas telas al gusto de cada uno".
En Grecia, siglos después, aparecieron los primeros soportes publicitarios. Se trataba de unos paralelepípedos de madera pintada llamados "axones" en donde se inscribió el código de leyes de Solón (estadista ateniense).
En Roma surgieron los alba y los libelli. Los alba eran tablones de anuncios permanentes, en tanto que los libelli eran papiros que se adosaban a los muros y que cumplían en cierta forma la función de los actuales carteles.
Recién en la Edad Media se descubrió una nueva técnica difundir diversas informaciones, algunas veces publicitarias, simultáneamente en varios lugares. Esta consistía en grabar los manuscritos en tablas de madera, lo que permitía obtener, luego de entintarlas, cierto número de reproducciones en pergamino. Esta técnica perduró hasta la aparición de la imprenta de tipos móviles. Con ella, la publicidad comienza a encontrar su lugar al tener la posibilidad de difundir mensajes masivamente. Así, ante la necesidad de informar al público acerca de los productos que llegaban o sobre las ofertas especiales que podían obtenerse, las iniciativas en el campo publicitario comenzaron a multiplicarse. Hoy la publicidad es un hecho cotidiano con el que nos hemos habituado a vivir.
Según Miguel A. Furones, estos serían los principales acontecimientos que favorecieron al desarrollo de la publicidad.
1611 - Se crea una oficina de información comercial en Inglaterra, denominada The Publicke Register for General Commerce, en la que aparecían avisos sobre compras, ventas y préstamos.
1621 - Comienzan a editarse en España las Cartas de novedades políticas de la Corte y avisos recibidos de otras partes, que son las primeras gacetas conocidas.
1630 - Theóphraste Renaudot crea en Francia la primera oficina de información mercantil; al mismo tiempo en Inglaterra, un grupo de comerciantes funda un periódico, el Daily Advertiser, dedicado exclusivamente a publicar anuncios.
1631 - Se empieza a editar en Francia La Gazette.
1641 - Surge una nueva gaceta: las Novas Ordinarias, editada en Barcelona.
1657 - Aparece en Inglaterra el Public Adviser, con dieciséis páginas de anuncios.
1711 - El periódico The Spectator empieza a insertar publicidad en sus páginas.
1716 - Se funda en Francia el semanario Les Affiches de Paris, des provinces et des Pays étrangers, que recoge sólo carteles publicitarios.
1767 - Se inicia la inserción en el Public Advertiser de pequeños artículos políticos criticando al gobierno.
1769 - El Morning Chronicle and London Advertiser combina ya de forma constante anuncios y crónicas parlamentarias.
1831 - El Journal des Connaissances Utiles establece, por primera vez, la relación entre tirada del periódico y tarifa de publicidad. A mayor tirada, precio más elevado del anuncio.
1836 - La Presse destina, de manera fija, tres cuartas partes de su espacio a publicidad.
1845 - Nace la primera institución dedicada a servir de intermediaria entre anunciantes y periódicos - la Société Générale des Annonces-. Se considera la primera agencia de publicidad.
1920 - Walt Disney realiza las primeras películas publicitarias para proyectar en un cine. Se trata de los Laugh-O-Grams dibujos animados sin sonido y de un minuto de duración.
1924 - Radio Barcelona transmite su primer anuncio. Los receptores eran todavía de galena y los radioescuchas necesitaban estar equipados de auriculares. El producto anunciado: un aceite para autos; y el slogan, "Yacco, siempre Yacco".
1941 - En la emisora WNBT de Nueva York se difunde el primer anuncio televisado de la historia. El anunciante, relojes Bulova.
1946 - Se transmite el primer anuncio televisado en cadena durante un combate entre Joe Louis y Conn. La marca Gillette fue entonces el anunciante.
Años '50 - Había poca competencia y la publicidad era muy simple. Marca y foto del producto. La publicidad da a conocer, informa.
Años '60 - La publicidad es poética, poco representativa y poco efectiva, no vende.
Años '70 - Hay gran competencia entre las marcas. Los publicitarios se esfuerzan para que la gente conozca y recuerde las marcas.
Años '80 - Hay muchas marcas. Los publicitarios se esfuerzan para que la gente conozca los "logotipos" de las marcas.